Axel Rivas

DIRECTOR DEL PROYECTO

Es Director de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés, donde además es profesor e investigador. Es Director Académico del Centro de Investigación Aplicada en Educación San Andrés (CIAESA).
Doctor en Ciencias Sociales, UBA, Argentina. Master en Ciencias Sociales y Educación, FLACSO, Argentina. Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la UBA. Realizó estudios doctorales en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres.
Es autor de doce libros sobre temas de política educativa, entre ellos: América Latina después de PISA: Lecciones aprendidas de la educación en siete países (2000-2015) (CIPPEC-Natura) y ¿Quién controla el futuro de la educación? (Siglo XXI). Sus artículos más recientes son: “Race to the classroom: the governance turn in Latin American education. The emerging era of accountability, control and prescribed curriculum” (2020), en Compare. A Journal of Comparative and International Education y “Low stakes, high risks: the problem of intertemporal validity of PISA in Latin America” (2019), en Journal of Education Policy. Es editor para América del Sur de la revista Education Policy Analysis Archives.

David Saad

PRESIDENTE DE INSTITUTO NATURA BRASIL Y AMÉRICA HISPANA

Es presidente de Instituto Natura, cuyo propósito es tener un mundo justo, próspero y solidario.
“Buscamos que todos los niños y jóvenes tengan una educación integral y de calidad. Nuestra estrategia es trabajar sobre evidencias y resultados, con una mirada tanto local como regional”, asegura Saad.
En este momento de expansión en América Latina, Instituto Natura apoya la investigación liderada por Axel Rivas para conocer los sistemas educativos que están funcionando bien, aprender de ellos y poder generar una mejora en la región.

Equipo de investigadores

Jason Beech

Universidad de San Andrés,
Argentina

Doctor en Educación por el Institute of Education de la Universidad de Londres.
Es Profesor Asociado en la Universidad de San Andrés, donde también dirige el Doctorado en Educación y el Centro de Innovación Pedagógica.

Leer más

María Belén Sánchez

Universidad de San Andrés,
Argentina

Candidata a Doctora en Educación (Universidad de San Andrés). Magíster en Educación y Desarrollo Internacional (Institute of Education, University College London).

Leer más

Ignacio Barrenechea

Doctorando en Education and Psychological Studies (University of Miami). LLM en International Legal Studies (New York University) y Magister en International Education (The George Washington University). Abogado (Universidad Torcuato Di Tella).

Leer más

Juan C. Olmeda

El Colegio de México

Doctor en Ciencia Política por el Departamento por Ciencia Política de la Universidad de Northwestern, Estados Unidos (2013), en donde además obtuvo un Master en Ciencia Política.

Leer más

Filipe Recch

Universidad de Stanford,
Estados Unidos

Doctor en Educación Internacional Comparada, de la Universidad de Stanford y Magíster en Ciencias Políticas de la misma institución.

Leer más

Valentina Itandehui Sifuentes García

Colegio de México

Doctora en Ciencia Social con Especialidad en Sociología por el Colegio de México. Maestra en Ciencias Políticas y Sociales y Licenciada en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Leer más

Mónica Cristina León Cadavid

Universidad de los Andes,
Colombia

Magíster en Educación con énfasis en políticas públicas, gestión educativa y vida escolar de la Universidad de los Andes, Colombia. Profesional de investigación en educación.

Leer más

Vinicius Baptista Soares Lopes

Doctorando en Ciencia Política por la Universidad Federal Minas Gerais (UFMG) donde, desde 2016, desarrolla estudios sobre implementación de políticas públicas, especialmente sobre implementación de políticas educacionales.

Leer más

Lucas Fernandes Hoogerbrugge

Magister en Educación por la Universidad de Stanford y Licenciado en Administración por la Unicamp.  Gerente de Estrategia Política en Todos Por la Educación y Consejero del Consejo Estatal de Educación de Minas Gerais.

Leer más

Mariano Jaureguizahar

Estudiante avanzado de sociología en Universidad de Concepción del Uruguay, especializado en generación, análisis y procesamiento de insumos de información estadísticos del ámbito educativo. Hace seis años trabaja como investigador junior de Fundación Quántitas.

Leer más

María Balarin

Grupo de Análisis para el
Desarrollo, Perú

PhD en Política Educativa por la Universidad de Bath (Reino Unido), Máster en Estudios Psicoanalíticos por la Universidad de Essex (Reino Unido), y Bachiller en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Leer más

Jorge Baxter

Universidad de los Andes,
Colombia

Doctor en Políticas Educativas Internacionales por la Universidad de Maryland. Ha trabajado durante más de 20 años en los campos de la educación, la salud, las artes y los medios de comunicación y tiene experiencia

Leer más

Martín Scasso

Fundación Quantitas

Licenciado y profesor en Sociología (UBA). Especializado en la generación y análisis de información estadística educativa con orientación hacia la gestión pública y la investigación.

Leer más

Cristian Bellei

Universidad de Chile

Sociólogo de la Universidad de Chile, Master en Política Educacional y Doctor en Educación de la Universidad de Harvard.

 

Leer más

Gonzalo Muñoz

Universidad Diego Portales,
Chile.

Sociólogo y Magíster en Sociología de la Universidad Católica de Chile. Investigador de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales y estudiante de Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad de Granada, España.

Leer más

ASISTENTE DE COORDINACIÓN

María Emilia Larsen

Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación por la Universidad de San Andrés. Actualmente está cursando el Doctorado en Educación en la Universidad Nacional de Rosario. Se desempeña como coordinadora ejecutiva del Centro de Investigación Aplicada en Educación San Andrés (CIAESA) y como asesora pedagógica en la Diplomatura en Dirección Escolar para la Transformación Educativa (DETE). Es docente de nivel superior en la Universidad de Buenos y en la Universidad de San Andrés, y de nivel secundario en la escuela Santo Domingo Savio (San Isidro). Participa en proyectos de investigación sobre la enseñanza y la evaluación en el nivel superior (UBACyT) y es coautora de documentos pedagógicos en el marco del proyecto Las Preguntas Educativas: ¿qué sabemos de educación?

Consejo asesor de expertos

Marcelo Cabrol

Gerente del Sector Social, Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Washington, D.C.

Alejandra Cardini

Directora de Educación, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Argentina.

Claudia Costin

Directora del Centro de Excelencia e Innovación de Políticas Educativas (CEIPE), Fundación Getulio Vargas, Brasil.

Santiago Cueto

Director Ejecutivo e Investigador Principal de Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Perú.

Felipe Martínez

Investigador honorario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), México.

Miguel Pereyra

Director del Instituto Natura, Brasil.

Jaime Saavedra

Director Superior de las Prácticas Mundiales de Educación del Banco Mundial.

Karina Stocovaz

Directora del Instituto Natura, América Latina.

Denise Vaillant

Secretaria Académica y Directora del Programa de Doctorado del Instituto de Educación de la Universidad ORT-Uruguay.

Gilbert Valverde

Profesor Asociado y Director de Compromiso Global. Universidad de Albany, Universidad Estatal de Nueva York.