
El proyecto
El proyecto de investigación “Las Llaves de la Educación” es un estudio comparado en seis países sobre doce casos de mejora sistémica de la educación a nivel subnacional en el período 2004-2019. Se analizaron 486 sistemas educativos subnacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú, de los cuales se seleccionaron dos casos destacados en cada país para estudiarlos en profundidad.
Se trata de una iniciativa coordinada por el Centro de Investigación Aplicada en Educación de la Universidad de San Andrés, apoyada por el Instituto Natura para América Latina y con la participación de distintas instituciones socias en cada país estudiado: Argentina (Universidad de San Andrés), Chile (Universidad de Chile), Colombia (Universidad de Los Andes), México (El Colegio de México), Perú (GRADE) y Brasil.
El proyecto es la continuación del estudio previo MAPEAL, desarrollado por CIPPEC y Natura.

Los objetivos del proyecto

Analizar los sistemas educativos subnacionales en países con altos niveles de descentralización para comprender el rol de la política educativa y su capacidad de modificar las prácticas de enseñanza y aprendizaje.

Estudiar los casos de mejoras sistémicas en la educación en América Latina para obtener lecciones de política educativa en la región.

Fortalecer el diálogo de la comunidad educativa con conocimientos rigurosos y aplicables para la toma de decisiones informada.
CIAESA
El Centro de Investigación Aplicada en Educación San Andrés (CIAESA) es una iniciativa de la Asociación Civil Educativa Escocesa San Andrés (ACEESA) que cuenta con la coordinación académica de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés dirigida por Axel Rivas.
El CIAESA busca mejorar las prácticas, los procesos y los resultados de la educación en Argentina y América Latina. Los proyectos que desarrolla están guiados por la vocación de contribuir al debate educativo con conocimientos científicos rigurosos y aplicados al uso práctico de los distintos actores del sistema educativo.


Instituto Natura
El Instituto Natura desarrolla y apoya proyectos en tres pilares que son complementarios: apoyo a la gestión pública de la educación, que contribuye para el desarrollo e implementación de mejores prácticas de gestión en los sistemas públicos de educación; innovaciones en tecnologías educacionales, que apoya la creación de modelos atractivos y eficientes de escuelas, que contemplen tecnologías de aprendizaje; y transformación educacional y social, para crear programas que empoderen a la actuación de la sociedad/comunidades, en su rol de corresponsabilidad por la educación.